En este momento estás viendo Normativa mantenimiento de extintores portátiles

Normativa mantenimiento de extintores portátiles

Normativa respecto a la instalación de extintores en Murcia

El dispositivo debe colocarse en una pared vertical y lo más cerca posible de un punto de evacuación.

En cuanto a su ubicación, no puede superar los 1,20 metros de altura y lo recomendable es instalarlo en zonas con mayor riesgo de incendio (cocinas, salas de calderas, etc.).

Por ley, todo extintor tiene que estar debidamente indicado con su señal homologada.

Esta indicación se situará en la pared encima del equipo de extinción.

La instalación correrá por cuenta de empresas autorizadas y certificadas para llevar a cabo esta actividad, y será informada a las autoridades correspondientes.

Una vez se ha instalado cualquier tipo de extintor, la normativa UNE 23120: Revisión de la norma UNE: Mantenimiento de Extintores de Incendios de 2009 recoge que es obligatorio realizar ciertas tareas de mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento en caso de necesitarlo.

¿Quién debe encargarse del mantenimiento de los extintores?

Por un lado, el propietario del dispositivo. Tiene la obligación de comprobar cada tres meses los siguientes puntos:

  1. Precintos, accesibilidad, estado de los seguros, inscripciones y mangueras.
  2. Carga del extintor y de la botella de gas.
  3. Válvulas, palancas, seguros y, en definitiva, todos los elementos mecánicos del equipo.

Por otro lado, el instalador o empresa autorizada. Anualmente debe realizar ciertas comprobaciones:

  1. Carga y presión del equipo.
  2. Estado del agente extintor (en los modelos de polvo con botellín de presión).
  3. Presión de impulso.
  4. Estado de la manguera, seguros y válvulas.

Una vez se han llevado a cabo las revisiones y comprobaciones correspondientes, el responsable del mantenimiento está en la obligación de crear un documento acreditativo con la conclusión de las pruebas, poniendo a tu disposición nuestros servicios de instalación y mantenimiento de cualquier tipo de extintores.

¿Dónde encontrar extintores en Murcia?

La necesidad de proteger un hogar, espacio o edificio contra los incendios es común en cualquier población, ciudad o capital, por eso en más de una ocasión, si somos los encargados de preservar la integridad de un edificio y de las personas que habitan o trabajan en él, podemos necesitar encontrar una empresa que instale extintores en Murcia.

En esas ocasiones, TARVI extintores aparece como una de las mejores opciones en cuanto a variedad de sistemas y servicios, con posibilidad de adaptarse tanto a clientes particulares (pequeños hogares o comunidades de vecinos) como a comercios y empresas de mayor dimensión.

¿Qué tipo de extintores son más comunes en Murcia?

Actualmente el marco legal europeo ha regulado la normativa de prevención de riesgos laborales, aplicando una señalización y un código común, por lo que en todas las ciudades españolas y europeas podemos encontrar el mismo tipo de productos ignífugos.

Hay que tener en cuenta el origen y a qué puede afectar el fuego, en el caso de que se produzca, y en base a ello, escoger qué extintor o extintores nos convienen mejor.

Así mismo, no se deben olvidar otras medidas indispensables dentro de un plan de prevención de incendios, como los equipos de detección, señalización y los equipos BIES.

Extintores en Murcia, ¿cuál me conviene más?

Para entender qué extintor nos conviene más debemos partir de los diferentes tipos de fuego:

Fuego de CLASE A

Son aquellos cuyo origen es de un material sólido (papel, cartón, madera, plástico, etc.).

Para estos fuegos sirven extintores de polvo químico seco (PQS) ABC.

Los encontraremos de acción manual y automática. Para estos fuegos también podemos utilizar extintores de agua.

Fuego de CLASE B

Los producidos por líquidos inflamables (petróleo, gasolina, pinturas con alcohol, etc.). Para estos también se pueden emplear los extintores de polvo químico ABC o de espuma seca.

Fuego de CLASE C

Derivados del efecto producido por la propagación de gases inflamables (metano, butano, propano, etc.). En estos casos, además de los extintores de PQS es más recomendable utilizar extintores de CO2.

Fuego de CLASE D

Su origen se encuentra en la combustión de metales (aluminio, magnesio, potasio, sodio, etc.). Hay extintores de uso exclusivo para estos metales, los extintores para metales tipo D.

Fuego de CLASE F

Los fuegos que se originan en las cocinas también requieren de un extintor concreto, el de clase F.

Extintores portátiles en Murcia

Los extintores portátiles murcia son uno de los sistemas de protección contra incendios más utilizados en la actualidad, pues son sencillos de manejar, transportar e instalar.

Habitualmente se utilizan para sofocar incendios incipientes, es decir, que no tienen unas dimensiones considerables, ya que ante estos casos no son efectivos.

Estamos acostumbrados a ver estos dispositivos en nuestro día a día, pero, ¿realmente sabríamos utilizarlos si fuera necesario? A continuación te presentamos una pequeña guía sobre los tipos de fuegos y de extintores correspondientes.

¿Qué tengo que saber para utilizar un extintor portátil?

Lo primero que debemos tener presente cuando nos enfrentamos a un conato de incendio es el tipo de fuego que tenemos ante nosotros.

Una vez hemos detectado a qué tipo de fuego nos enfrentamos, deberemos utilizar un extintor acorde a él para sofocarlo y no empeorar la situación.

Los extintores se clasifican según su agente extintor:

Para extinguir fuegos de la clase A, deben utilizarse equipos de polvo químico seco. En ningún caso podemos usar extintores de CO2, pues avivarían el fuego. Asimismo, también pueden ser útiles los extintores de agua.

En cuanto a los de clase B, es decir, los producidos por combustibles líquidos, lo recomendable es aplicar un extintor de CO2 o de espuma seca, pues elimina el oxígeno y, por tanto, apaga el incendio.

Los fuegos de clase C pueden sofocarse con extintores de CO2, como en el caso anterior.

Aquellos incendios provocados por metales deben ser extinguidos por extintores específicos tipo “D”.

Para finalizar, lo más adecuado para acabar con un incendio producido por electricidad, es decir, los de clase E, es apostar por un extintor de polvo químico seco o por uno de CO2, pues no conducen la electricidad.

El CTE (Código Técnico de Edificación) determina que la instalación de sistemas de seguridad contra incendios es obligatorio en edificios construidos en nuestro país a partir de 2006, así como en ciertas propiedades públicas y privadas.

Valorando su fácil manejo, sencilla instalación y alta eficacia ante conatos de incendio, no es de extrañar que los extintores portátiles sean unos de los sistemas más utilizados y conocidos por personas ajenas al sector.

Si estás pensando en instalar extintores portátiles en Murcia, ya sea porque te lo exige la ley o porque quieres aumentar la seguridad de tu propiedad, debes saber que la norma UNE 23 120 sobre “Mantenimiento de extintores portátiles contra incendios” recoge los criterios y las pautas que debemos seguir para realizar un correcto mantenimiento de los equipos.
En esta normativa se incluyen algunos aspectos como:

  1. Mantenimiento trimestral y anual.
  2. Sustitución de agentes extintores y propelentes.
  3. Apertura y recarga de extintores (abarcando las operaciones que deben llevarse a cabo tras dicha apertura).
  4. Pruebas de presión del dispositivo.
  5. Control de las medidas de seguridad (donde se estipulan tanto las precauciones que se tienen que tomar para aumentar la protección contra incendios como la propia seguridad de los usuarios).
  6. Certificado de mantenimiento y registro. Es obligatorio guardar todos aquellos registros en los que se determinen las acciones realizadas en los equipos durante los últimos 3 años.
  7. Criterios de rechazo.
  8. Medios técnicos de la empresa de mantenimiento.
  9. Formación del personal técnico.

El mantenimiento de los extintores debe llevarse a cabo por el titular del mismo y por la empresa o personal instalador del mismo. Cada uno de ellos tiene la obligación de realizar una serie de operaciones para garantizar el correcto estado del dispositivo y cerciorarse de que funcionará como es debido en caso de necesitarlo.

Aunque altamente eficaces y útiles, estos sistemas de seguridad contra incendios requieren de atención y cuidados específicos. Si quieres saber más sobre la norma UNE 23 120 o tienes alguna duda relacionada, en Extintores Tarvi, empresa instaladora y mantenedora de extintores portátiles en Murcia, quedamos a tu entera disposición.

Deja una respuesta